!Bienvenidos aventureros¡ ¿En busca de nuevas experiencias en la comarca de Picos de Europa?. Si es así, sin duda este post puede ser de tu interés. En esta ocasión, nos vamos a disfrutar a uno de los barrancos más completos y deportivos del desfiladero de La Hermida, el barranco del Navedo. Quédate con nosotros para saber más acerca de esta intensa actividad de barranquismo en Cantabria.
El desfiladero de la Hermida es una de las gargantas más largas de España. Este profundo y angosto desfiladero está excavado por el río Deva en su corto camino hacia el mar Cantábrico desde la vertiente sur de Picos. El desfiladero es uno de los accesos naturales al parque nacional de Picos de Europa, en concreto al macizo de Andara, por su extremo más oriental. La orografía de esta zona es abrupta y desgarrada y a lo largo de esta garganta, las verticales paredes y espolones rocosos se elevan vertiginosos desde las orillas del río.
Entre estas moles calizas, numerosos afluentes y cauces subsidiarios logran abrirse paso y vierten sus aguas al Deva a lo largo de todo el desfiladero. Uno de los afluentes de mayor entidad, es el río Navedo, en el que a continuación nos centraremos.
LA GARGANTA DEL NAVEDO
El barranco del Navedo es, a nivel deportivo, el descenso más popular del desfiladero de La Hermida. Es una de las mejores opciones de la zona para iniciarse en la práctica del descenso de cañones, y supone una actividad muy dinámica, divertida y llena de emociones. Todo un clásico y referente del barranquismo en Cantabria. Una vez en el río, todo es un no parar de rápeles, destrepes, toboganes y saltos.
Se trata de un barranco de carácter abierto en la mayoría de su extensión, pero que llega a encajarse en dos secciones. Abundan a lo largo del descenso cascadas y saltos de agua. En ese aspecto, podemos considerarlo un descenso con un marcado desarrollo vertical.
En cuanto a su caudal, este es permanente, si bien sufre grandes variaciones estacionales y acusa considerablemente el estiaje. Es apodado por los lugareños como el barranco de los sapos, y lo cierto es que el cañón supone un vergel natural que alberga una amplia variedad de vida salvaje.
BARRANQUISMO EN CANTABRIA: BARRANCO DEL NAVEDO
- DIFICULTAD: Dificultad media.
- APROXIMACIÓN Y RETORNO: 15 minutos de aproximación y retorno inmediato.
- DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 3 horas (horario orientativo para un grupo guiado de 5 personas)
- MEJOR EPOCA: Es un descenso accesible durante buena parte del año, fuera de periodos de lluvias intensas. La mejor época es sin duda la primavera y el comienzo del verano.
- ¿QUÉ HACEMOS DURANTE EL DESCENSO?: La actividad consta de varios rapeles, descuelgues y abundantes destrepes, toboganes y saltos. Es un descenso muy variado, deportivo lúdico.
- RECOMENDADO PARA: Recomendado tanto para gente con, como sin experiencia previa. Apto para jóvenes a partir de 12 años. Perfecto para grupos de amigos, para celebrar un cumpleaños diferente, en pareja o en familia.
BARRANQUISMO EN CANTABRIA. COMIENZA LA AVENTURA
De cara a la logística de la actividad, y ya que no hay mucho espacio para aparcar, solemos quedar en la localidad de La Hermida y nos desplazamos los últimos kilómetros hasta el Navedo en nuestra furgoneta. Una vez allí, repartimos los equipos e iniciamos el camino de aproximación.
Este consiste en una corta pero intensa subida a través del antiguo camino que conecta el desfiladero con el pueblo de Navedo, emplazado montaña arriba del barranco.
Una vez en el punto de acceso al río, nos equipamos y dedicamos un tiempo para explicar el desarrollo de la actividad y las técnicas que emplearemos para progresar en el resbaladizo cauce. Es importante refrescarse y perder el calor corporal de forma gradual antes de zambullirnos al agua.
Empezamos con un corto tobogán de entrada que nos termina de empapar por completo. Acto seguido, encontramos el primero de los rapeles, una amplia cascada de más de 10 metros de altura. Este rapel nos deposita en una amplia poza.
En este tramo del barranco perdemos desnivel rápidamente. Un corto tobogán nos conduce a una gran casacada escalonada y tumbada por la que destrepamos con comodidad y poniendo en práctica las técnicas explicadas anteriormente.
A continuación, encontramos el primer encajonamiento del barranco. Corto pero muy bonito. Un pequeño descuelgue de 4 metros nos lleva a una sucesión de pequeñas marmitas que cruzamos hasta alcanzar la cabecera del mayor de los rapeles del descenso.
LLEGAMOS A LA CASCADA DE 22 METROS
Un espectacular y aéreo balcón se asoma al desfiladero y en su base encontramos una amplia poza. Este rapel, el mayor, del barranco tiene una longitud de 22 metros. Es técnicamente fácil, puesto que se trata de una cascada tumbada en la que dispondremos cómodos apoyos para los pies. No obstante, como de costumbre, la resbaladiza roca pondrá a prueba nuestra técnica y destreza.
Dispondremos de dos instalaciones diferentes en la cabecera, a izquierda y derecha del cauce. En la instalación que queda a nuestra izquierda durante el descenso (derecha orográfica), podremos montar pasamanos para acceder al descuelgue en función de las exigencias del caudal.
Una vez descendida la cascada, el terreno vuelve a abrirse en una poza de grandes dimensiones, rodeada de frondosa vegetación. A continuación, un tobogán, un resalte a destrepar, y entramos en lo que en mi opinión es el tramo más divertido del descenso. Esta sección consiste en una sucesión de toboganes en la que no pararemos de deslizarnos una y otra vez de poza a poza.
Cabe destacar, de cara a barranquistas autónomos que acudan a descender el Navedo, que conviene evitar el mayor de los toboganes, de 7 metros, pues en su recepción oculta un saliente rocoso. Es muy frecuente golpearse el coxis con este saliente, pudiendo hacerse verdadero daño (lo digo por experiencia propia…).
BARRANQUISMO EN CANTABRIA. EL NAVEDO AÚN DEPARA MÁS….
Después de este festín de saltos y toboganes, recorremos un tramo más llano del cauce en el que afrontamos varios destrepes. Habitualmente tenemos ocasión de ver al mirlo acuático que habita en este río y nos asombra con su alegre y ágil vuelo de ras de suelo.
Pronto alcanzamos la cabecera del último rapel. Este nos introducirá en el segundo encajonamiento del barranco. En esta ocasión, disponemos también de dos instalaciones para realizar la maniobra. A la izquierda, podremos descender en rapel volado, bajo el caudal, si es que su volumen lo permite. A la derecha, tenemos un descenso también parcialmente volado y en seco. Solemos aprovechar esta última cabecera para hacer una pequeña maldad a nuestros participantes. Algo así como un rapel-sorpresa. No os cuento más, para que vengais en persona a descubrirlo.
Desde aquí hasta el final del barranco, el terreno torna más estrecho y encajonado en una sucesión de marmitas y pozas..
Como a lo largo de todo el descenso, este tramo es intenso y deportivo. Encaramos dos pequeños descuelgues consecutivos, uno de ellos con posibilidad de salto.
Después, un tobogán equipado con cuerda fija y un salto opcional (7 metros) desde una exigua repisa a la que accedemos trepando y mediante pasamanos.
Una vez nos hemos divertido saltando a esta profunda poza, continuaremos escasos 100 metros siguiendo el cauce, por terreno oscuro y encajonado, para alcanzar la salida del barranco a la altura de una evidente edificación. Cruzando un bonito puente sobre las rampas finales del Navedo y alcanzaremos de nuevo el punto de inicio de la actividad en la confluencia con el Deva.
Gracias por vuestra atención. Espero que os haya gustado este post sobre barranquismo en Cantabria y que os animéis a vivir esta gran aventura en primera persona. No dudéis en contactar con Costa Verde Aventura para más información y para planificar vuestra aventura. Contacta llamándonos por teléfono, o vía whats up (680 71 62 80) o por e-mail (info@costaverdeaventura.com). Puedes dejar tu comentario sobre tu experiencia en este barranco. Agradecemos difusión en redes sociales. Un saludo aventureros. ¡Salud y montañas!
¿QUIERES PROBAR EL BARRANQUISMO EN ESTE U OTROS BARRANCOS? PINCHA AQUÍ PARA CONSULTAR CONDICIONES, PRECIOS Y DESCUENTOS PARA GRUPOS
AVENTURA EN FAMILIA. BARRANQUISMO CON NIÑOS EN PICOS DE EUROPA
¿QUIERES SABER CÓMO ES UN BARRANCO DE NIVEL FÁCIL CON COSTA VERDE AVENTURA? PINCHA AQUÍ PARA RELATO, FOTOS Y VÍDEO DEL BARRANCO DE LA MOLINA
¿CONOCES EL BARRANCO DEL VIBOLI? PINCHA AQUÍ PARA VER EL RELATO, FOTOS Y VÍDEOS DE ESTA ACTIVIDAD DE BARRANQUISMO EN ASTURIAS
OTROS PLANES DE TURISMO EN LA ZONA

