!Saludos, aventurer@s¡ Una vez más hablaremos sobre descenso de barrancos en la comarca de Picos de Europa. En esta ocasión, nos desplazamos al concejo de Amieva, en Asturias. El río Sella atraviesa el salvaje desfiladero de los Beyos, y es en pleno corazón de esta profunda garganta donde se ubica la Foz del Vallegón.
El río Vallegón, alfuente del Sella, se caracteriza por lo selvático de su entorno, por el sustrato de roca cuarcita en el que se excava, y por lo deportivo y lúdico de su descenso. A continuación, os describo brevemente el descenso de este bello barranco del oriente de Asturias. Sin duda, un cañón que reúne todos los ingredientes necesarios para disfrutar de una buena jornada de descenso de barrancos.
- DIFICULTAD: Nivel medio. Apto para iniciación de adultos y adolescentes. Totalmente recomendable para personas que ya cuenten con experiencia previa.
- ACCESO Y RETORNO: 10 min de aproximación y 5 min de retorno.
- HORARIO DE DESCENSO: 3 horas (horario orientativo para grupos guiados)
- MEJOR ÉPOCA: El descenso es factible a lo largo de todo el año fuera de periodos de fuertes lluvias y crecidas en los ríos.
- RAPELES Y PROGRESIÓN: Durante este descenso encontraremos abundantes toboganes y varios saltos. Como casi siempre, una parte importante de la progresión se realiza desplazándonos por el cauce y destrepando. A lo largo del barranco podremos acometer hasta 4 rapeles de 8, 24, 10 y 22 metros de longitud.
DESCENSO DE BARRANCOS: COMIENZA LA AVENTURA
El descenso de la Foz del Vallegón comienza con un tramo de marcada verticalidad que descendemos mediante dos rapeles consecuetivos, de 8 y 24 metros.
Tras finalizar esta sección ,llegamos a uno de los puntos mas bonitos de la foz. En este punto dos afluentes se unen al cauce principal, de forma casi simultánea, dando forma a un rincón mágico y singular.
Continuamos el descenso progresando por terreno horizontal hasta alcanzar un tramo de toboganes encadenados. Justo después del último tobogán, con cuidado de no ser escupidos en caso de caudal alto, habremos de realizar un rappel/descuelgue de 10 metros.
Superado el restalte, seguimos afrontado destrepes, nadando badinas y encontrando más toboganes y algún salto que hacen la progresión por el río intensa y divertida.
Antes de finalizar el barranco, tendremos opción de hacer un último rapel arrampado de 22 metros, evitable también mediante pasamanos y salto.
Ya estamos próximos al final del tramo deportivo del río, punto en el que iniciamos el breve retorno ladera arriba.
Cabe mencionar de cara a encontrar el barranco en condiciones óptimas, que se trata de un descenso ideal para la primavera. En pleno verano, el caudal mengua notablemente. Por otro lado, conviene hacer la actividad fuera de las horas puntas de la mañana y la tarde, durante la temporada de verano, por si pudiera estar muy frecuentado el barranco.









