Seguimos con nuestro recorrido por las vías ferratas de Cantabria. Una más, y en este caso nos desplazamos hacia los valles de la Vega de Liébana, para contaros más sobre la vía ferrata de la peña Socastillo.
A esta instalación accederemos desde el mirador de Peñallana, ubicado en la carretera que conduce a la localidad de Ledantes y perfectamente señalizado. Estacionaremos en este punto nuestro vehículo. Desde Potes, nos toma 15-20 minutos en llegar al mirador.
Esta es una ferrata recomendable tanto para personas con, como sin experiencia previa (siempre y cuando vayan acompañados de un guía). Presenta una dificultad asequible y los muros no son especialmente largos. El entorno es de gran belleza durante todo el recorrido y los pasos que nos encontramos son variados y, sin requerir mucha fuerza, si que obligan a usar la técnica.
VÍAS FERRATAS DE CANTABRIA – FERRATA DE SOCASTILLO – DATOS TÉCNICOS Y DE INTERÉS
Cabe reseñar varios datos de interés sobre la vía ferrata de Socastillo. Esta ferrata, esta cotada con una dificultad de k-3 (media-alta), y su recorrido (ida y vuelta), consta de casi 1.900 metros de longitud. A lo largo de sus muros, rampas y espolones, ascenderemos cerca de 500 metros de desnivel acumulado. Esta actividad, nos llevará de 3 a 4 horas, dependiendo también del tamaño y la fluidez del grupo.
Otra particularidad de esta ferrata, es que presenta un recorrido circular en el que algún tramo de la ida y la vuelta se solapan. La ida se efectúa por el lado izquierdo (norte) en el sentido de nuestro avance. Para la vuelta, lo haremos justo por el lado contrario (sur), también por la izquierda en el sentido de nuestro avance una vez comencemos el retorno. Por ejemplo, habremos de realizar el puente colgante dos veces. Tanto como medio de acceso a la arista de la peña Socastillo, como medio de salida de la misma durante el retorno.
También recorreremos varios tramos de la ferrata donde no encontraremos cable de acero. Estos tramos son muy sencillos, solo de caminar, y no se encuentran en zonas expuestas, con lo que no debería suponer problema. Esta peña esta formada por conglomerados, y en muchos pasajes escalaremos haciendo uso de agarres naturales de roca. Es importante ser precavidos durante las escaladas para evitar coger agarres que puedan romper ocasionando su ruptura una probable caída.

Aproximación a la ferrata. Algún tramo con cable guía.
VÍA FERRATA DE SOCASTILLO – COMIENZA LA AVENTURA
La aproximación comienza por una ladera terrosa, algo descompuesta y con mucha tierra suelta, que nos obliga a bajar con cuidado para no resbalar. Desde un primer momento, ya divisamos el perfil de la ferrata que recorreremos y el puente colgante, de casi 50 metros de longitud, que da acceso a la instalación.
Accederemos al puente desde su derecha. Durante el descenso encontraremos algún tramo equipado con cable vía en las zonas con mayor exposición a la altura.
El puente esta construido con grandes tablones colocados longitudinalmente. En mi opinión, es fácil de cruzar, si bien el ambiente desde esta plataforma es impresionante, con un corto pero estético barranco por el que fluye el Arroyo La Viña casi 60 metros bajo nuestros pies. No se hace necesario utilizar ningún elemento de alargue para cruzar el puente.

Cruzando el puente tibetano de acceso y salida. 50 metros de longitud.
Una vez cruzada la plataforma, los primeros tramos se hacen siguiendo el cable guía, por el lado izquierdo de la arista, sin mayores dificultades.

Progresamos por la ladera norte de la peña Socastillo.
Poco después, encontraremos el primero de los 3 muros que escalaremos. Este es el mayor en longitud. En los dos primeros muros, los escalones alejan considerablemente entre sí. Esto genera que hayamos de colocarnos adecuadamente para movernos de un peldaño a otro. A pesar de ello, no son pasos excesivamente físicos en ningún momento si aplicamos una buena técnica.
El tercero de los muros no esta equipado con grapas y los agarres serán los propios bolos de conglomerado. Precaución al valorar la consistencia de los asideros y apoyos.

Muro de conglomerado. Escalones algo alejados y pasos sencillos pero atléticos.

Saliendo del muro.

Zona arrampada. Seguimos progresando al lado norte de la cresta.

Panorámica sobre el camino recorrido hasta ahora.
VÍA FERRATA DE SOCASTILLO – CIMA Y RETORNO
Una vez superado el tercer muro, avanzamos escasos metros hasta que el cable guía finaliza. Nos hallamos ya en terreno más amable, con poca inclinación, donde podemos caminar cómodamente.
Desde aquí, ascenderemos a la cota de más elevada de la Peña Socastillo caminando en ligera pendiente por la ladera sur (derecha en el sentido del avance). Tras unos minutos contemplando la amplia panorámica desde la cima, comenzamos el retorno.

Comenzamos el retorno, a partir de ahora en orientación sur.
A partir de ahora, progresaremos siempre por el lado sur del cresterío. (izquierda en la dirección del avance) . Destreparemos el último de los muros escalados anteriormente, en esta ocasión, por un itinerario que realiza una sencilla travesía a izquierdas (grapas y cable).

Tramo de confluencia entre sendero de ida y retorno.
Tras el resalte, hemos de caminar por un tramo sin equipar que pasa bordeando una zona de pastos. LLegamos a un punto de confluencia con el camino de ida donde de nuevo encontramos cable guía. En este punto, continuando por la izquierda de la arista (sur), transitamos unas aéreas terrazas inclinadas. Estas nos conducen a un curioso paso, en forma de túnel de roca en mitad de un estrecho pasillo. Tras cruzarlo, sin dificultad reseñable, no topamos de bruces con el puente colgante que habremos de volver a cruzar, esta vez en sentido contrario.

Bonito tramo en la etapa de vuelta.

Curioso paso por un pequeño túnel que prácticamente nos devuelve al puente colgante.

Panorámica de la vía ferrata de Socastillo
VÍA FERRATA DE SOCASTILLO – RETORNO AL MIRADOR DE PEÑALLANA TRAS CRUZAR EL PUENTE
Una vez cruzada la pasarela, aún nos queda la guinda final para esta tarde de otoño disfrutando de las vías ferratas de Cantabria. En lugar de remontar por el mismo sendero terregoso que descendimos durante la aproximación, nos desplazamos hacia la derecha (noroeste), en busca de un evidente espolón de conglomerado dividido en dos por una vira inclinada que lo corta en diagonal.
Habremos de dirigirnos, por terreno desequipado y no muy bien indicado, hacia este espolón tomando como referencia de acceso la vira o terraza diagonal.

En busca del espolón de conglomerado de 90 metros por el que finalizamos la ferrata de Socastillo.
Al final de esta, nos toparemos de nuevo con el cable de acero que nos guiará durante la escalada de esta peña. Pasos siempre sobre agarres naturales, sin grapas, y de no más de II+/III.
Esta sencilla y bonita escalada, a través de este muro de conglomerado de casi 90 metros, nos conduce exactamente al mirador de Peñallana, punto de inicio y finalización de esta actividad, y lugar donde habíamos estacionado nuestro vehículo.
Contacta con nosotros para más información sobre esta y otras vías ferratas de Cantabria. Contrata con Costa Verde Aventura para disfrutar de este y otros deportes de aventura en la comarca de Picos de Europa con guías profesionales y experimentados. Senderismo, barranquismo, vías ferratas, coasteering, rutas en bici y espeleobarranquismo.
MÁS FERRATAS EN PICOS DE EUROPA. VÍA FERRATA DE VALDEÓN
VÍA FERRATA DEL DESFILADERO DE LA HERMIDA
RUTAS Y SENDERISMO EN PICOS DE EUROPA
DESCENSO DE BARRANCOS EN PICOS DE EUROPA
COASTEERING, AVENTURAS EN LA COSTA
OTROS PLANES DE TURISMO EN LA ZONA




